miércoles, 27 de febrero de 2008
viernes, 22 de febrero de 2008
miércoles, 20 de febrero de 2008
ABUELOS EN LA ESCUELA
Respondiendo a las preguntas de la Sta. Ana (que la acompañaba) ha ido explicando como se cosía en Galicia, donde ella vivió en su juventud.
Nos ha enseñado modelos de máquinas de coser, patrones, metros , figurines, .... que utilizaban en aquella época.
La Sta. Ana apuntaba en la pizarra las palabras que no conocíamos su significado y nos las explicaba.
Al final nos ha mandado tomar las medidas, con un metro de modista, a un compañero/a del largo de manga, cintura, talle, cadera, hombros, .... como si fuéramos a confeccionar un vestido. Esto ha sido muy divertido.
Cuando se marchaba le hemos dado un aplauso muy fuerte.
Nos ha enseñado modelos de máquinas de coser, patrones, metros , figurines, .... que utilizaban en aquella época.
La Sta. Ana apuntaba en la pizarra las palabras que no conocíamos su significado y nos las explicaba.
Al final nos ha mandado tomar las medidas, con un metro de modista, a un compañero/a del largo de manga, cintura, talle, cadera, hombros, .... como si fuéramos a confeccionar un vestido. Esto ha sido muy divertido.
Cuando se marchaba le hemos dado un aplauso muy fuerte.
Etiquetas:
Abuelos en la escuela
martes, 19 de febrero de 2008
domingo, 17 de febrero de 2008
EL NIÑO DE LA TORMENTA
Estamos estudiando el tema "Representación de la Tierra" y vino a contarnos unas historias de los primitivos habitantes de Australia, país que conoce muy bien.
Empezó mostrándonos unas fotografías de los lugares más interesantes de Australia y de los animales más característicos.
Nos entregó un folio con los dibujos que utilizaban los aborígenes para representar caminos, ríos, pozos de agua, la luvia, relámpagos, ... y los sonidos que los identificaban.
Pudimos ver y tocar un pañuelo que tenía dibujado un mapa con sus símbolos.
Después nos contó dos historias muy bonitas, especialmente la titulada "EL NIÑO DE LA TORMENTA".
En la clase de dibujo hemos empezado a pintar un mapa, fijándonos en los colores de la fotografía que había en la pantalla de la pizarra digital.
Cuando han terminado las clases, le hemos dado un aplauso muy fuerte como agradecimiento.
Empezó mostrándonos unas fotografías de los lugares más interesantes de Australia y de los animales más característicos.
Nos entregó un folio con los dibujos que utilizaban los aborígenes para representar caminos, ríos, pozos de agua, la luvia, relámpagos, ... y los sonidos que los identificaban.
Pudimos ver y tocar un pañuelo que tenía dibujado un mapa con sus símbolos.
Después nos contó dos historias muy bonitas, especialmente la titulada "EL NIÑO DE LA TORMENTA".
En la clase de dibujo hemos empezado a pintar un mapa, fijándonos en los colores de la fotografía que había en la pantalla de la pizarra digital.
Cuando han terminado las clases, le hemos dado un aplauso muy fuerte como agradecimiento.
Etiquetas:
Conocimiento del medio
martes, 12 de febrero de 2008
ROCAS Y MINERALES
En el tema 7 de Conocimiento del Medio hemos estudiado "Las rocas y los minerales".
Las colecciones que tiene el colegio, las que han traído los alumnos/as y las que he aportado yo, nos han servido para estudiar las principales características de las rocas y de los minerales.
Hemos utilizado varios libros para consultar y ampliar conocimientos.
Para terminar el tema he mandado realizar trabajos sobre el wolframio (descubierto por los hermanos Delhuyar) y sobre la Escala de Mohs.
Las colecciones que tiene el colegio, las que han traído los alumnos/as y las que he aportado yo, nos han servido para estudiar las principales características de las rocas y de los minerales.
Hemos utilizado varios libros para consultar y ampliar conocimientos.
Para terminar el tema he mandado realizar trabajos sobre el wolframio (descubierto por los hermanos Delhuyar) y sobre la Escala de Mohs.
jueves, 7 de febrero de 2008
PROGRAMA INFART
Mediante proyecciones en el aula hemos visualizado obra plástica de autores, del siglo XX, con tendencias artísticas diversas: Mark Rothko, Álvaro Delgado, Tamara de Lempicka, Claude Monet, Jean-Michel Basquiat, Henry Moore, Edvard Munch, James Ensor, Antoni Tápies y Fernado Zóbel.
Hemos presentado 20 obras que una vez digitalizadas serán expuestas en los Centros Culturales de Fundación Caja Rioja.
Hemos presentado 20 obras que una vez digitalizadas serán expuestas en los Centros Culturales de Fundación Caja Rioja.
lunes, 4 de febrero de 2008
TRABAJOS SOBRE "EL TORO FERDINANDO"
sábado, 2 de febrero de 2008
viernes, 1 de febrero de 2008
DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA Y LA PAZ
Esta conmemoración surge en 1.964 a iniciativa del profesor español Llorenç Vidal. En 1.993 la UNESCO declaró el Día Mundial de la Paz.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
En clase hemos hecho varias actividades sobre la paz: explicación y debate sobre el tema, firmar un compromiso sobre nuestro comportamiento pacífico y solidario, cantar una canción sobre la paz, pintar la paloma de Picasso, ...
Si quieres más información sobre el Día de la Paz puedes visitar la página oficial de DENIP, pulsando con el botón izquierdo del ratón en el enlace.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
En clase hemos hecho varias actividades sobre la paz: explicación y debate sobre el tema, firmar un compromiso sobre nuestro comportamiento pacífico y solidario, cantar una canción sobre la paz, pintar la paloma de Picasso, ...
Si quieres más información sobre el Día de la Paz puedes visitar la página oficial de DENIP, pulsando con el botón izquierdo del ratón en el enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)